insonorizar viviendas

Cómo insonorizar viviendas en reformas: soluciones reales para problemas de ruido en Torrent y l’Horta Oest

¿Te molesta el ruido de los vecinos, el tráfico o incluso el bullicio del barrio cuando estás en casa? No eres el único. Muchos propietarios en Torrent y en la comarca de l’Horta Oest se plantean hoy en día mejorar la insonorización de sus viviendas al acometer reformas integrales.

El confort acústico es uno de los aspectos más valorados en las viviendas actuales, pero también uno de los más complejos de resolver si no se planifica bien desde el principio de la obra.

En este artículo te contamos con todo detalle cómo se puede insonorizar una vivienda en una reforma, qué soluciones existen, cuándo son efectivas, y qué factores debes tener en cuenta si quieres de verdad reducir el nivel de ruido en tu casa en Torrent, Aldaia, Alaquàs, Picanya o cualquier municipio de l’Horta Oest.

¿Qué tipos de ruido afectan a las viviendas?

Lo primero que hay que entender es que no todo el ruido es igual ni se combate de la misma manera. En una vivienda podemos tener:

  • Ruido aéreo: el que viaja a través del aire (música, voces, tráfico, aviones…)
  • Ruido de impacto: producido por golpes o vibraciones (pisadas, arrastre de muebles, martillazos…)
  • Ruido estructural: el que se transmite a través de la estructura del edificio (ascensor, maquinaria, instalaciones…)
  • Ruido ambiental exterior: procedente de la calle o el entorno urbano.

La clave en cualquier reforma orientada a la insonorización es identificar bien qué tipo de ruidos queremos minimizar, porque cada uno requiere un enfoque y una solución técnica diferente.

¿Cuándo merece la pena insonorizar durante una reforma?

El mejor momento para actuar contra el ruido es siempre cuando se hace una reforma integral o una reforma de cierta entidad. Aprovechar estos trabajos permite:

  • Acceder a paredes, techos y suelos para poder colocar los sistemas de aislamiento.
  • Actualizar ventanas y cerramientos, que son puntos clave de entrada de ruido.
  • Modificar o corregir elementos constructivos deficientes en materia acústica.
  • Planificar la instalación de soluciones acústicas de forma coherente con el diseño general.

Si el problema de ruido es importante o si se busca un salto de calidad en el confort de la vivienda, sin duda es muy recomendable incluir soluciones de insonorización en el proyecto de reforma.

Soluciones reales para mejorar la insonorización en reformas

Vamos a ver ahora, de forma práctica, qué técnicas y sistemas utilizamos habitualmente en las reformas de viviendas en Torrent y l’Horta Oest cuando los clientes nos piden mejorar la insonorización.

1. Aislamiento de paredes medianeras

Es uno de los trabajos más eficaces para combatir el ruido aéreo procedente de vecinos u otros locales.

La solución consiste en crear un trasdosado acústico desacoplado:

  • Perfilería metálica independiente de la pared original.
  • Colocación de lana mineral acústica (mínimo 40-50 mm) en la cámara.
  • Montaje de doble placa de yeso laminado acústico (o incluso triple) con sellado de juntas.

Este sistema bien ejecutado puede aportar reducciones de ruido aéreo de entre 15 y 20 dB, lo que en la práctica supone un cambio muy notable en el confort acústico.

2. Insonorización de techos

El ruido de impacto de los vecinos de arriba es uno de los problemas más frecuentes. Aquí las soluciones son más limitadas si no se actúa desde el piso superior, pero podemos:

  • Instalar un falso techo acústico desacoplado.
  • Utilizar suspensiones acústicas especiales para fijar el techo (evitan el contacto rígido con la estructura).
  • Colocar lana mineral acústica en la cámara.
  • Usar doble o triple placa de yeso laminado acústico.

Este sistema permite reducir tanto ruido aéreo como estructural, aunque el ruido de impacto puro es más difícil de eliminar si no se actúa desde la planta superior.

3. Aislamiento de suelos

Si se reforma el suelo, es una oportunidad perfecta para:

  • Instalar una lamina anti-impacto flotante bajo el pavimento.
  • Evitar la transmisión de vibraciones a la estructura.
  • Mejorar el confort acústico tanto en la vivienda como en las inferiores.

Este tipo de soluciones son imprescindibles en viviendas que quieren aislarse bien en edificios antiguos con forjados muy rígidos o sin capa de mortero flotante.

4. Mejora de ventanas y cerramientos

El ruido exterior entra principalmente por:

  • Ventanas mal selladas o de baja calidad.
  • Persianas enrollables sin aislamiento.
  • Huecos mal resueltos en fachada.

Las soluciones más eficaces incluyen:

  • Instalación de ventanas de altas prestaciones acústicas (carpintería de PVC o aluminio con Rw ≥ 40 dB).
  • Uso de vidrios laminados acústicos de doble o triple cámara.
  • Aislamiento del cajón de persiana o sustitución por sistemas más estancos.
  • Revisión y sellado de encuentros con la fachada.

Con una buena actuación en esta parte, se puede eliminar prácticamente todo el ruido de tráfico o ambiente exterior.

Aspectos clave para un aislamiento acústico eficaz

Para que las soluciones sean realmente efectivas, es fundamental tener en cuenta:

Evitar los puentes acústicos

Un error frecuente es que las soluciones no se ejecutan de forma continua. Los puentes acústicos (elementos que comunican estructuralmente dos partes) permiten el paso del ruido aunque tengamos placas o aislamiento.

Por eso es esencial:

  • Desacoplar bien los sistemas (paredes, techos, suelos).
  • Sellar completamente todas las juntas y encuentros.
  • Evitar conexiones rígidas entre elementos.

Prestar atención a las instalaciones

Muchos ruidos se transmiten a través de instalaciones mal resueltas (tuberías, conductos de ventilación, cajas de persianas…)

Es importante:

  • Colocar silent blocks o suspensiones elásticas en las fijaciones.
  • Aislar acústicamente conductos y bajantes.
  • Evitar el paso directo de instalaciones a través de particiones acústicas.

Diseñar la acústica de forma integral

Para obtener los mejores resultados es clave que el aislamiento acústico se plantee de forma integral desde el inicio de la reforma, no como un añadido posterior.

En Construcciones ATC, cuando abordamos reformas en las que se nos pide mejorar el confort acústico, siempre trabajamos en coordinación con un técnico acústico que nos ayuda a definir el mejor sistema en función del tipo de ruido y las características constructivas de la vivienda.

¿Qué se puede conseguir realmente con una buena insonorización?

Si se actúa correctamente, los resultados en confort son espectaculares:

  • Reducción del ruido aéreo de vecinos en más de un 70%.
  • Minimización de la transmisión de ruido de impacto.
  • Eliminación casi total del ruido de tráfico o calle.
  • Ambiente interior mucho más tranquilo y confortable.
  • Incremento del valor y la habitabilidad de la vivienda.

Por eso cada vez más clientes en Torrent y toda l’Horta Oest nos solicitan soluciones de aislamiento acústico en sus proyectos de reforma.

Por qué confiar en especialistas en aislamiento acústico en reformas en Torrent

El aislamiento acústico es una especialidad compleja, que requiere:

  • Diagnóstico previo preciso del tipo de ruido y de su transmisión.
  • Elección adecuada de sistemas y materiales.
  • Ejecutar con gran cuidado y atención al detalle (el 90% del éxito está en la correcta ejecución).

En Construcciones ATC tenemos amplia experiencia en la instalación de soluciones acústicas en reformas integrales en todo tipo de viviendas y edificios de la comarca. Trabajamos siempre con criterios técnicos rigurosos, materiales certificados y ejecución cuidada para garantizar resultados reales.

Si te preocupa el ruido en tu casa y vas a reformarla, es el momento ideal para incluir un buen aislamiento acústico en el proyecto. El cambio en tu calidad de vida será notable.

admin
drealm.marketing@gmail.com
No Comments

Post A Comment