forjados antiguos

Cómo reforzar forjados antiguos en reformas integrales: técnicas y soluciones modernas

¿Sabías que uno de los desafíos más complejos en las reformas integrales de viviendas y edificios antiguos en Torrent y en la comarca de l’Horta Oest es el refuerzo de los forjados antiguos? Estos elementos estructurales, que con el tiempo sufren deterioro, asentamientos o incluso deformaciones, requieren intervenciones muy especializadas para garantizar la seguridad, el confort y la durabilidad de la reforma.

En este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre el refuerzo de forjados antiguos: por qué es necesario, cómo identificar cuándo se requiere, qué técnicas se utilizan hoy en día y qué soluciones son más eficaces en el contexto de las reformas que realizamos en Torrent, Aldaia, Alaquàs, Picanya y todo el entorno de l’Horta Oest.

¿Qué es un forjado y por qué se deteriora?

El forjado es un elemento estructural horizontal que separa los distintos niveles de un edificio. Es el “suelo” sobre el que caminamos y el “techo” del nivel inferior. Su función principal es soportar las cargas de uso y transmitirlas a los elementos portantes como muros y pilares.

Los forjados antiguos suelen estar construidos con:

  • Viguetas de madera con entrevigado cerámico.
  • Viguetas metálicas con entrevigado cerámico.
  • Forjados de hormigón armado de primera generación (anteriores a 1970).

Con el paso del tiempo y debido a múltiples factores, estos forjados pueden sufrir:

  • Pérdida de capacidad portante.
  • Corrosión de elementos metálicos.
  • Ataques xilófagos en la madera.
  • Fisuración y desprendimientos.
  • Deformaciones excesivas (flechas).

Esto convierte su refuerzo en una prioridad absoluta en cualquier reforma integral de viviendas de más de 40-50 años en Torrent y alrededores.

¿Cómo saber si un forjado necesita refuerzo?

Hay varios signos evidentes que indican la necesidad de reforzar un forjado:

  1. Fisuras en techos y paredes. Sobre todo fisuras diagonales o paralelas a las vigas.
  2. Desniveles del suelo. Hundimientos o diferencias de cota entre estancias.
  3. Ruidos extraños. Crujidos o vibraciones al caminar.
  4. Presencia de óxido en viguetas metálicas.
  5. Madera deteriorada, húmeda o atacada por termitas.
  6. Antigüedad superior a 50 años sin mantenimiento estructural.

Ante cualquiera de estos síntomas es recomendable contar con una evaluación técnica especializada, que determine el estado real del forjado y defina la solución más adecuada para reforzarlo.

Inspección técnica del forjado

La inspección se realiza habitualmente mediante:

  • Inspección visual desde la parte inferior y superior del forjado.
  • Catas o aperturas controladas para evaluar el estado interno.
  • Pruebas de carga para comprobar su comportamiento estructural.
  • Ensayos no destructivos como ultrasonidos o termografía.

Este proceso debe ser realizado por un técnico competente (ingeniero, arquitecto técnico o arquitecto), en colaboración con la empresa de reformas.

¿Qué pasa si no se refuerza un forjado deteriorado?

No reforzar un forjado que ha perdido capacidad puede tener graves consecuencias:

  • Riesgo de colapso parcial o total.
  • Imposibilidad de instalar nuevos revestimientos o instalaciones.
  • Aparición continua de patologías en paredes y techos.
  • Reducción del valor del inmueble.

Por eso, en Construcciones ATC siempre recomendamos que el refuerzo estructural forme parte del proyecto integral de reforma cuando los forjados presentan síntomas de deterioro.

Técnicas modernas para reforzar forjados antiguos

Existen hoy en día múltiples técnicas para reforzar forjados en función de su tipo, su estado y las necesidades de la reforma. A continuación te explicamos las más utilizadas en nuestras obras de reforma en Torrent y Horta Oest:

1. Refuerzo de forjados de madera

Los forjados de viguetas de madera son muy habituales en edificios antiguos. Sus problemas típicos son el ataque de xilófagos (termitas, carcoma), la pérdida de sección por pudrición y las deformaciones.

Las técnicas de refuerzo incluyen:

  • Tratamientos protectores y consolidantes de la madera existente.
  • Reemplazo selectivo de viguetas en mal estado.
  • Refuerzo con placas metálicas atornilladas a las viguetas.
  • Refuerzo con fibras de carbono, una técnica avanzada muy eficaz.
  • Recrecido estructural con nueva capa de compresión de hormigón armado conectada a las viguetas.

Esta última solución es una de las más duraderas y permite incluso nivelar forjados deformados.

2. Refuerzo de forjados de acero y entrevigado cerámico

Los forjados con vigas de acero tipo IPN y bovedillas cerámicas son típicos de viviendas de los años 1920-1950 en Torrent y alrededores.

Sus patologías habituales son la corrosión de las vigas y la rotura de las bovedillas.

Las soluciones incluyen:

  • Limpieza y tratamiento anticorrosivo de las vigas.
  • Sustitución de bovedillas dañadas.
  • Refuerzo con perfiles metálicos auxiliares.
  • Aplicación de fibras de carbono en el intradós de las vigas.
  • Capa de compresión de hormigón armado conectada a las vigas.

Con estas técnicas se puede recuperar por completo la capacidad estructural y la rigidez del forjado.

3. Refuerzo de forjados de hormigón armado antiguo

En edificios construidos entre los años 1950 y 1970 encontramos forjados de hormigón armado que no siempre cumplen con las normativas actuales ni con los estándares de confort.

Los problemas más habituales son:

  • Fisuras estructurales.
  • Carbonatación y corrosión de las armaduras.
  • Flechas excesivas por sobrecarga o por diseño insuficiente.

Las técnicas modernas de refuerzo son:

  • Reparación localizada de fisuras y elementos dañados.
  • Aplicación de morteros estructurales reforzados.
  • Refuerzo con perfiles metálicos atornillados.
  • Refuerzo con láminas de fibra de carbono adheridas con resinas epoxi.
  • Recrecido con nueva capa de compresión de hormigón armado.

La elección de la técnica dependerá del diagnóstico estructural y del tipo de uso que se quiera dar a la vivienda o local tras la reforma.

Consideraciones importantes al reforzar forjados en reformas integrales

Cuando afrontamos una reforma integral que incluye el refuerzo de forjados en Torrent y municipios vecinos, hay varios aspectos clave que siempre tenemos en cuenta:

Compatibilidad de materiales

Es fundamental utilizar materiales que sean compatibles con los existentes, para evitar problemas de adherencia, dilataciones o incompatibilidades químicas.

Minimizar el peso añadido

Siempre se busca soluciones que no añadan peso excesivo al forjado, para no sobrecargar otros elementos estructurales del edificio.

Respeto a la estética original

En edificios históricos o de cierto valor patrimonial, cuidamos especialmente que el refuerzo no altere la estética original, recurriendo a técnicas como las fibras de carbono o refuerzos ocultos.

Coordinación con otras instalaciones

El refuerzo debe planificarse de forma coordinada con las instalaciones de electricidad, fontanería, climatización, etc., para evitar conflictos y facilitar los trabajos posteriores.

Optimización del presupuesto

Seleccionamos siempre la solución más eficaz y optimizada en función del presupuesto del cliente, buscando el mejor equilibrio entre seguridad, durabilidad y coste.

Por qué contar con especialistas en reformas estructurales en Torrent y Horta Oest

El refuerzo de forjados no es un trabajo que deba dejarse en manos inexpertas. Requiere un conocimiento profundo de las técnicas de intervención estructural y de los materiales más avanzados.

En Construcciones ATC contamos con un equipo especializado en refuerzos estructurales en reformas integrales, con amplia experiencia en los edificios de Torrent, Aldaia, Alaquàs, Picanya, Paiporta, Xirivella y toda la comarca de l’Horta Oest.

Si estás pensando en acometer una reforma integral y sospechas que tu vivienda puede tener forjados antiguos deteriorados, lo mejor es que cuentes desde el principio con profesionales que puedan asesorarte y ofrecerte una solución completa y garantizada.

admin
drealm.marketing@gmail.com
No Comments

Post A Comment